miércoles, 27 de julio de 2016

Restauración de una tinaja de barro

Al poco tiempo, mi primo me trajo la tinaja rota de un amigo para ver qué se le podía hacer... El barro cocido es muy difícil de pegar, porque tras la cocción se vitrifica, y lo más importante es que las uniones no se noten, por lo que el pegamento no puede ser muy espeso.
Estuve investigando un poco por la red y las soluciones eran muy similares: o pegamento a base de vinilo, o pegamento epoxi. Al final, yo probé con una mezcla al 50 % de cola blanca de carpintero y cola de conejo (que había disuelto en agua el día anterior), con lo que conseguí una mezcla bastante líquida que parecía tener buen agarre. Limpié muy bien todos los bordes de las piezas rotas y con un pincel fui humedeciéndolos, esperando que el pegamento penetrara un poco en la porosidad del barro, y fui uniendo los trozos con paciencia y esperando un poco mientras hacía presión...

Antes de la reparación
La dejé reposar toda una noche y al día siguiente comprobé que estaba perfectamente pegada. Por supuesto, no hay que arriesgarse a cogerla por los bordes pegados, sino por la parte de abajo que no llegó a romperse, pero comprobé que podía agarrarla, moverla y girarla, y permanecía perfectamente pegada.
Las uniones se notaban un poco, pero no mucho porque el pegamento era muy fluido. Entonces preparé una mezcla con yeso blanco, cola de carpintero y añadí pintura intentando conseguir un tono parecido al original, tape con cuidado las grietas con ayuda de una pequeña espátula, esperé a que secara y lijé.
El resultado yo creo que es bastante aceptable, también porque tuve la suerte de que la tinaja era de un acabado basto, con distintos tonos, como si hubiera estado enterrada, o le hubieran reparado antes algunas imperfecciones. No sé si este acabado era buscado o que el recipiente es antiguo y rescatado de alguna tienda de antigüedades, pero lo importante es que yo creo que ha quedado bastante bien, y que puede seguir utilizándose para decorar, que era la función que desempeñaba antes de romperse.

El trabajo terminado



5 comentarios:

  1. Hola tengo una tinaja que está entera pero ha perdido la pintura y casi está en el barro que éste cae al piso o sea el polvo del barro como la puedo reparar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo te recomendaría que probaras dándole una mano de cola de conejo. Se usa para preparar los lienzos y lo venden en tiendas de bellas artes. También puedes probar con un barniz mate, bien con brocha o en spray.

      Eliminar
  2. Hola, tengo una tinaja algo mas grande que esta, no esta rota, solo tiene una grieta que sube desde la base unos 30 cm hacia arriba, y de ancho tiene sobre 1 mm, me gustaria saber que puedo hacer ya que quiero emplearla de maceta para plantas y me da miedo que siga abriendose. Habia pensado en alguna masilla marca Sika pero no se que resistencia le daria.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hola, tengo una tinaja muy grande, y se está descascarillado en algún sitio.
    Podrías ayudarme?

    ResponderEliminar
  4. Hola tengo una tinaja que le falta un pedaso en la aparte de arriba

    ResponderEliminar