Mostrando entradas con la etiqueta Restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Restauración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

Restauración de una tinaja de barro

Al poco tiempo, mi primo me trajo la tinaja rota de un amigo para ver qué se le podía hacer... El barro cocido es muy difícil de pegar, porque tras la cocción se vitrifica, y lo más importante es que las uniones no se noten, por lo que el pegamento no puede ser muy espeso.
Estuve investigando un poco por la red y las soluciones eran muy similares: o pegamento a base de vinilo, o pegamento epoxi. Al final, yo probé con una mezcla al 50 % de cola blanca de carpintero y cola de conejo (que había disuelto en agua el día anterior), con lo que conseguí una mezcla bastante líquida que parecía tener buen agarre. Limpié muy bien todos los bordes de las piezas rotas y con un pincel fui humedeciéndolos, esperando que el pegamento penetrara un poco en la porosidad del barro, y fui uniendo los trozos con paciencia y esperando un poco mientras hacía presión...

Antes de la reparación
La dejé reposar toda una noche y al día siguiente comprobé que estaba perfectamente pegada. Por supuesto, no hay que arriesgarse a cogerla por los bordes pegados, sino por la parte de abajo que no llegó a romperse, pero comprobé que podía agarrarla, moverla y girarla, y permanecía perfectamente pegada.
Las uniones se notaban un poco, pero no mucho porque el pegamento era muy fluido. Entonces preparé una mezcla con yeso blanco, cola de carpintero y añadí pintura intentando conseguir un tono parecido al original, tape con cuidado las grietas con ayuda de una pequeña espátula, esperé a que secara y lijé.
El resultado yo creo que es bastante aceptable, también porque tuve la suerte de que la tinaja era de un acabado basto, con distintos tonos, como si hubiera estado enterrada, o le hubieran reparado antes algunas imperfecciones. No sé si este acabado era buscado o que el recipiente es antiguo y rescatado de alguna tienda de antigüedades, pero lo importante es que yo creo que ha quedado bastante bien, y que puede seguir utilizándose para decorar, que era la función que desempeñaba antes de romperse.

El trabajo terminado



viernes, 13 de mayo de 2016

Restauración de una Inmaculada

Hace ya bastante tiempo, me trajeron a casa una Virgen Inamculada en bastante mal estado, para ver si podía hacer algo con ella... Las imágenes religiosas me imponen mucho respeto, sobre todo si son de culto público..., quiero decir que no tengo reparos en arreglar y restaurar imágenes privadas, que quieren conservarse más por su valor sentimental que por su valor artístico, puesto que yo no soy un restaurador profesional, y hago estas cosas principalmente porque me gusta. Bien, pues éste era el caso: una imágen pequeña de unaVirgen Inmaculada que había pertenecido siempre a la familia. Estaba muy sucia por el paso del tiempo, con pequeñas partes desconchadas, pero no era irrecuperable.
Acepté el encargo, y me puse manos a las obra en días espaciados y ratos cortos...
Como ya he dicho, todos estos trabajos los hago sólo en parte de mi tiempo libre, y a la vez voy haciendo otros trabajos, por tanto a veces tardo mucho, mucho tiempo en terminar los que son muy delicados..., nada menos que casi dos años han pasado desde que esta imágen llegó a mi estudio, aunque en conjunto, le he dedicado casi cien horas. Por fin está terminada.
Ospongo fotos del antes y del después, así  podréis otorgarme vuestro veredicto.
Hasta pronto.

Vista general de la imágen.
Imágen terminada.
La base ya terminada.
La base, después.
Estado de la parte superior.
Parte superior ya terminada.